jueves, 4 de julio de 2019

Aprendizaje móvil


APRENDIZAJE MÓVIL
ESPINOZA LUQUE MARX
____________________
27 DE  JUNIO DEL 2019
INTRODUCCIÓN (ABSTRACT):  La tecnología ha venido a revolucionar en todo sentido la vida del ser humano y el ámbito educativo no ha sido la excepción. En la presente investigación se propone el uso del aprendizaje móvil (m-learning) como herramienta para el desarrollo de habilidades de debate en foros asincrónicos de comunicación. Se llevó a cabo en las aulas de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey con 80 alumnos de Formación Profesional de entre 20 y 22 años de edad. Se generaron podcasts con las lecturas que se utilizaron para realizar las aportaciones en los foros. La muestra del grupo control siguió la actividad de manera tradicional mientras que el grupo muestra experimental utilizó los podcasts. Los hallazgos obtenidos muestran que el aprendizaje móvil no proporciona cambios significativos en las calificaciones de los alumnos; sin embargo, logra ser una herramienta alternativa para el desarrollo profesional de los alumnos en el análisis crítico.
Fundamentación Teórica  :

A continuación se presentan las principales teorías que son transversales al 
m-learning, siendo de carácter descriptivo.

Aprendizaje Móvil
Para Robles (2011) El término m-learning (aprendizaje móvil) ha surgido con el fin de asociar el uso de tecnología móvil en el campo educativo. El aprendizaje móvil abarca muchas actividades que suceden fuera de una situación formal de aula de clase. Éste se refiere específicamente al aprendizaje que es facilitado por la utilización de herramientas móviles que pueden ser llevadas y utilizadas en cualquier momento y cualquier lugar, tales como: teléfonos celulares, reproductores de audio y video personales (ipod, reproductor mp3 y mp4), PDA (Agenda personal digital) y teléfonos inteligentes (iphone, Blackberry).) Una idea de Sariola (2011) leída en la publicación de Robles (2011) indica que desde la perspectiva tecnológica existen tres características del aprendizaje móvil de las cuales la tercera puede beneficiar la perspectiva educacional:
1. Portabilidad, se refiere a lo liviano de los equipos, fáciles de llevar y permiten su movilidad,
2. Inalámbrico
3. Movilidad, se refiere a que las personas pueden tener acceso a la tecnología mientras se desplazan de un lado a otro.

Característica como lo son la conveniencia y la relevancia, adquieren significancia dado que los estudiantes y docentes se pueden mover y simultáneamente, realizar o conducir actividades educativas universitarias mediadas por los dispositivos móviles.

CONCLUSIÓN

El aprendizaje móvil es una alternativa que se presenta para mejorar la calidad de la educación, aprovechando la tecnología existente, sin embargo, no es por sí sola una solución, requiere la intervención de diferentes actores que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje, que además requiere infraestructura tecnológica, capacitación y una política estatal que apoye la implementación de esta nueva metodología de generar y compartir el conocimiento y cuenta con el apoyo del gobierno que interviene implementando una política educativa orientada a la utilización de los recursos tecnológicos de última generación
resultados (tiene que responder a la siguiente pregunta ¿Cuáles fueron los hallazgos?)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DESAFIO TELECOM: La cruzada rumbo al 5G                                               CONCLUSIÓN:  se observa que son ce...